
ÍNDICE DEL CONTENIDO
Fisiología Bacteriana
Staphylococcus aureus es un coco grampositivo, no móvil, no esporulado y catalasa positivo. Generalmente, se agrupa en racimos que recuerdan a racimos de uvas. Mide aproximadamente 0.5-1.5 µm de diámetro y puede crecer en una variedad de condiciones, tanto aeróbicas como anaeróbicas, y en presencia de una alta concentración de sal (por ejemplo, 10% de cloruro sódico). Produce colonias de color dorado debido a la producción de pigmentos carotenoides.
Factores de virulencia:
- Toxinas: Incluyen toxinas exfoliativas, enterotoxinas y toxinas del síndrome de choque tóxico.
- Enzimas: Coagulasa, hialuronidasa, lipasa, DNasa.
- Proteínas de superficie: Proteína A, que inhibe la fagocitosis.
- Otros: Cápsula de polisacáridos, que ayuda a evitar la fagocitosis, y biopelículas que facilitan la colonización de superficies inertes.
Vía de Infección
- Contacto directo: La transmisión ocurre a través del contacto directo con personas infectadas o portadoras, y a través de objetos contaminados, como vendajes o instrumentos médicos.
- Inhalación: Aunque menos común, la inhalación de aerosoles contaminados puede llevar a infecciones respiratorias.
- Alimentos contaminados: La ingestión de alimentos contaminados con enterotoxinas producidas por S. aureus puede causar intoxicación alimentaria.
Enfermedades y Características Clínicas
Enfermedad | Descripción de síntomas | Signos clínicos | Complicaciones |
---|---|---|---|
Infecciones cutáneas | Erupciones, abscesos, foliculitis, forúnculos | Enrojecimiento, hinchazón, pus | Celulitis, fascitis necrotizante |
Intoxicación alimentaria | Náuseas, vómitos, diarrea | Deshidratación, malestar general | Ninguna |
Síndrome de piel escaldada | Ampollas, eritema, descamación | Piel desprendida en hojas | Infecciones secundarias, septicemia |
Síndrome de choque tóxico | Fiebre alta, erupción cutánea, hipotensión | Shock, disfunción multiorgánica | Fallo multiorgánico, muerte |
Endocarditis | Fiebre, fatiga, soplo cardíaco | Lesiones de Janeway, nódulos de Osler | Insuficiencia cardíaca, embolias |
Osteomielitis | Dolor óseo, fiebre | Sensibilidad en el sitio afectado | Daño óseo permanente, sepsis |
Neumonía | Tos, dificultad para respirar, fiebre | Estertores pulmonares, hipoxemia | Abscesos pulmonares, derrame pleural |
Artritis séptica | Dolor articular, hinchazón, fiebre | Limitación del movimiento articular | Daño articular permanente, sepsis |
Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial
Diagnóstico
- Cultivo bacteriano: Se realiza en agar sangre, mostrando colonias doradas con hemólisis beta.
- Pruebas bioquímicas: Pruebas de coagulasa, catalasa y DNasa.
- Pruebas moleculares: PCR para la detección de genes específicos de resistencia, como el gen mecA.
- Pruebas rápidas: Uso de kits de diagnóstico rápido para la detección de antígenos y toxinas.
Diagnóstico diferencial:
- Otras bacterias: Streptococcus pyogenes (diferenciación mediante la prueba de catalasa), Enterococcus spp. (diferenciación por pruebas de crecimiento en bilis-esculina).
Epidemiología
- Distribución: Mundial, más prevalente en ambientes hospitalarios.
- Reservorios: Narinas anteriores de seres humanos, piel, superficies inertes.
- Transmisión: Contacto directo, objetos contaminados, alimentos contaminados, transmisión aérea en menor grado.
Profilaxis
- Higiene: Lavado de manos regular y uso de desinfectantes.
- Manejo de heridas: Limpieza adecuada y cobertura de heridas.
- Aislamiento: En casos de infecciones resistentes, aislamiento de pacientes para prevenir brotes nosocomiales.
- Vacunación: No hay vacunas disponibles actualmente, pero se están desarrollando.
Tratamiento
Antibióticos
- Oxacilina: Para cepas sensibles a meticilina.
- Vancomicina: Para cepas resistentes a meticilina (SARM).
- Daptomicina, linezolid: Alternativas para infecciones resistentes a vancomicina.
- Otros tratamientos: Drenaje quirúrgico de abscesos, terapia de soporte en casos de choque.
Datos Curiosos
- Descubrimiento: Staphylococcus aureus fue descubierto por Sir Alexander Ogston en 1880.
- Impacto histórico: Ha sido responsable de numerosas infecciones nosocomiales y comunitarias, incluyendo brotes de SARM.
- Uso en investigación: Utilizado en estudios de resistencia a antibióticos y desarrollo de nuevas terapias antimicrobianas.