Saltar al contenido

Fundamentos de Farmacología: Apuntes Sencillos y al Grano

Medicamentos

Si estás buscando los apuntes directamente, los puedes revisar acá. He organizado todo de manera que puedas encontrar rápidamente lo que necesitas a un clic de distancia.

¿Te imaginas poder entender todo lo que pasa en tu cuerpo cuando tomas un medicamento?

La farmacología es el manual que te explica cómo funcionan los medicamentos en tu cuerpo. Por eso escribí este artículo de manera simple donde te explico lo esencial de la farmacología, sin complicarnos.

Entonces vamos el principio:

¿Qué es la Farmacología?

La farmacología es la ciencia que estudia cómo los fármacos o medicamentos interactúan con los organismos vivos. En palabras simples, se trata de entender qué hace un medicamento cuando lo tomas y cómo tu cuerpo lo maneja.

Vamos con algo de historia

La farmacología no es algo nuevo. Desde la antigüedad, la gente ha usado plantas y otros recursos naturales para tratar enfermedades como lo hacían los Kallawayas, médicos herbolarios itinerantes de la provincia de Bautista Saavedra, al norte de La Paz – Bolivia.

Pero la cosa se puso seria en el siglo XIX, cuando científicos como Magendie y Claude Bernard empezaron a investigar de manera más formal cómo funcionan los medicamentos. Y aquí estamos hoy, con una ciencia superavanzada que nos ayuda a tratar desde un simple dolor de cabeza hasta enfermedades complejas.

¿Cuál es la importancia en la Medicina y la Enfermería?

Si formas parte del área de la salud, en especial si eres parte del staff de médicos o enfermería, entender y comprender la farmacología es fundamental para tratar a un paciente. Y sí, a la gran mayoría de los pacientes no les interesa que les cuentes toda la fisiopatología o los detalles técnicos de su enfermedad, les interesa que alivies su dolor o trates su enfermedad.

Pero si no conoces su farmacodinamia o farmacocinética en vez de hacer un bien estarías generando un problema por no hacer las cosas bien. Entonces, conocer bien la farmacología te permite tomar decisiones informadas y seguras para el tratamiento de tus pacientes.

Farmaco

Principios Básicos de la Farmacología

La farmacología se divide en dos grandes ramas, la farmacocinética y la farmacodinámica. Esto te explica cómo un medicamento se mueve y se comporta en tu cuerpo y cómo tu cuerpo lo maneja.

Para meternos de lleno en este campo, es importante tener claros algunos conceptos clave.

  • Fármaco: Es cualquier sustancia que, al entrar en tu cuerpo, provoca un cambio en tu función biológica. Puede ser algo natural, como una planta medicinal, o algo sintético, creado en un laboratorio. También se los denomina droga.
  • Medicamento: Es la forma final del fármaco listo para que lo uses en sus diferentes vías (intravenosa, via oral, subcutánea, intramuscular, etc) y las dosis que ves en la caja.

Farmacocinética

La farmacocinética es el viaje que hace el medicamento desde que ingresa al cuerpo hasta que lo eliminas.

Este viaje tiene cuatro etapas principales conocido como ADME:

  1. Absorción: La absorción es cómo esa pastilla que tomaste, pasando de tu estómago a la sangre. Lo que comes, el pH de tu estómago y otros elementos pueden afectar qué tan rápido o lento sucede.
  2. Distribución: Una vez en la sangre, el medicamento se dsitribuye por todo tu cuerpo. Piensa en el medicamento como un viajero visitando diferentes destinos (órganos y tejidos) donde va a actuar.
  3. Metabolismo (biotransformación): Aquí es donde tu hígado toma el control modificando el medicamento, para que sea más fácil de eliminar o para activarlo aún más.
  4. Excreción: Finalmente, todo lo que entra tiene que salir. Acá entran en escena los riñones, eliminando el medicamento a través de la orina, aunque también puede salir por las heces, el sudor o incluso cuando exhalas.

Farmacodinámica

La farmacodinámica es el siguiente capítulo de esta historia, acá se cuenta el qué hace el medicamento en tu cuerpo.

  • Mecanismos de acción: Los medicamenos se unen a receptores celulares para activar o interferir en algunos procesos para conseguir su objetivo.
  • Inhibición de enzimas: Algunos medicamentos funcionan bloqueando ciertas enzimas en tu cuerpo, que son los trbajadores que realizan tareas específicas en tus células.
  • Modificación de la señalización celular: Otros medicamentos cambian la forma en que tus células se comunican entre sí, como si cambiaran las reglas del juego.
  • Bloqueo de receptores: A veces, el medicamento se comporta como guardaespaldas del receptor de una célula evitando que otros se le acerquen y actúen.
  • Un agonista es un pasajero con todos los documentos en regla que, al pasar por la puerta de embarque, activa todo el sistema para que el vuelo despegue (estimula la acción).
  • Un antagonista es un pasajero problemático que bloquea el acceso, impidiendo que otros pasajeros entren y que el vuelo despegue (bloquea la acción).

Reacciones y Efectos

  • Idiosincrasia farmacológica: Aquí hablamos de cuando tu cuerpo reacciona de una manera inesperada a un medicamento, a veces por razones genéticas. Es como si alguien tuviera una reacción completamente única que nadie más tiene.
  • Sinergismo farmacológico: ¿Sabes cuando dos personas se llevan tan bien que su trabajo en equipo supera lo que harían por separado? Pues algunos medicamentos hacen lo mismo: se combinan para dar un efecto mayor.

Farmacología Clínica

Ahora toca la acción, la farmacología clínica es aplicar todo este conocimiento es una situacion real conn un paciente real.

En el día a día, la farmacología te brinda las bases para escoger el medicamento adecuado, ajustar la dosis y monitorear la evolución de tu paciente.

Ahora imagina que estas caminando por el monte y de repente tienes diarrea. Necesitas elegir el medicamento adecuado ademas de encontrar el baño más cercano. Tienes que estar seguro que el medicamento que elijas va a reaccionar de la mejor manera en tu cuerpo sin causar más problemas o generar la temida resistencia bacteriana

Por ejemplo, en una caminata por el monte tienes ganas de ir al baños por que estás con diarrea, deberías saber qué medicamento elegir y cómo va reaccionar tu cuerpo además de evitar la tan tenmida resistencia bacteriana.

Clasificación de Medicamentos

Clasificar los medicamentos puede parecer algo súper técnico, pero vamos a desglosarlo para que tenga sentido.

Origen

  • Naturales: Derivados naturales, como la morfina del opio o la penicilina de los hongos.
  • Sintéticos: Son creados en laboratorios, como el paracetamol que te tomas para el dolor.
  • Biotecnológicos: Estos son más avanzados, y se obtienen mediante procesos biotecnológicos, como los anticuerpos monoclonales que se usan en tratamientos específicos.

Uso Terapéutico

  • Preventivos: Como las vacunas, que te protegen de enfermedades.
  • Curativos: Son los que tratan la enfermedad directamente, como los antibióticos.
  • Paliativos: Estos no curan, pero ayudan a aliviar síntomas, como los analgésicos.

Acción

  • Agentes bloqueadores: Como los betabloqueadores que ayudan a bajar la presión arterial al bloquear ciertos receptores.
  • Agentes estimulantes: Estos aumentan la actividad en tu cuerpo, como los agonistas adrenérgicos que activan el sistema nervioso.

Regulación de los Medicamentos

Ahora, hablemos de la parte seria: la regulación. Antes de que un medicamento llegue a la farmacia, tiene que pasar por un riguroso proceso de pruebas y aprobaciones. Las agencias como la FDA en EE.UU. y la EMA en Europa se aseguran de que todo esté en orden, desde los ensayos clínicos hasta la producción y etiquetado.

Curso#06 ¿Cómo se clasifican los medicamentos?

Los medicamentos pasan por varias fases de ensayos clínicos, primero en voluntarios sanos y luego en pacientes. Solo cuando superan estas pruebas pueden llegar al mercado. Y aun después de estar disponibles, las agencias siguen monitoreando su seguridad y efectividad.

Etapas del desarrollo de medicamentosDescripción
Investigación preclínicaEvaluación inicial en laboratorio y animales para determinar la seguridad y eficacia.
Ensayos clínicos Fase IPruebas en un pequeño grupo de voluntarios sanos para evaluar la seguridad.
Ensayos clínicos Fase IIPruebas en pacientes para evaluar la eficacia y encontrar la dosis correcta.
Ensayos clínicos Fase IIIComparación del nuevo medicamento con tratamientos existentes en una población más amplia.
Post-comercializaciónSeguimiento y vigilancia para detectar efectos adversos y asegurar el uso seguro.

Áreas de Especialización en Farmacología

La farmacología es tan amplia que tiene varias ramas especializadas. Aquí te cuento un poco sobre algunas de las más importantes.

Farmacología Pediátrica

En los niños, todo es diferente. No son «personas pequeñas», así que los medicamentos funcionan distinto. Tienes que considerar su peso, su edad, y cómo sus cuerpos en desarrollo manejan los fármacos.

Farmacología Geriátrica

Los adultos mayores también tienen sus particularidades. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo cambia, y lo mismo pasa con cómo procesamos los medicamentos. Además, los ancianos suelen tomar varios medicamentos al mismo tiempo, lo que aumenta el riesgo de interacciones y efectos secundarios.

Toxicología

Y finalmente, la toxicología. Aquí se trata de entender qué pasa cuando un medicamento no hace lo que debería, o cuando se toma en dosis incorrectas. La toxicología estudia los efectos adversos y cómo prevenir o tratar las intoxicaciones.

Conclusiones

La farmacología puede parecer intimidante, pero es fundamental para cualquiera en el campo de la salud. Conocer cómo funcionan los medicamentos y cómo manejarlos es esencial para brindar un tratamiento seguro y eficaz.

Si este resumen te ha sido útil, no te detengas aquí. Te invito a explorar todos mis resúmenes sobre farmacología. He organizado cuidadosamente materiales de estudio basados en los libros más respetados del campo, como Goodman & Gilman’s: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Katzung, Velázquez, Lippincott, Flórez, y Brenner. ¡Hay mucho más por descubrir!

¿Tienes alguna experiencia o pregunta? ¡Comparte tus comentarios!